
EL DESAFÍO DEL IPAP: UPCN Y ATE JUNTOS
El organismo ejecutó 5 de los 35 millones presupuestados en 4 meses
ATE logró lo impensado hace un tiempo. Producto de la buena relación que construyeron el Gobernador y Rodolfo Aguiar, el sindicato que conduce este último se ganó un lugar en el Consejo de Función Pública, en el Consejo de Administración del IPROSS y también en el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
A este último lugar le dio vida UPCN todos estos años a través de las capacitaciones y formaciones realizadas para agentes estatales de diferentes carteras. Para el 2018 el organismo tiene asignado un presupuesto de 35 millones de pesos de los cuales solo ejecutó 5 millones en el primer cuatrimestre. Esa cifra representa apenas el 14,3 % del total de lo que se debería destinar a mejorar los recursos humanos estatales.
Con la incorporación de ATE ahora el Ejecutivo Provincial deberá trabajar en la convivencia con UPCN. Recordamos que los dos secretarios generales, Rodolfo Aguiar y Juan Carlos Scalesi mantienen una picante disputa verbal a través de las declaraciones que realiza cada uno en los medios de comunicación. Los gremios deberán decidir si se concentran en su confrontación o si se disponen a aprovechar los recursos sin ejecutar para capacitar a los trabajadores.
Actualmente UPCN tiene dos cargos importantes en el organismo que preside Martín Alcalde, la secretaria de actas Graciela Sánchez y el vocal Héctor Barrionuevo. Con la incorporación de ATE cada gremio deberá aportar un nombre a la brevedad para reemplazar a los actuales. Scalesi en caso que lo desee, podrá dar continuidad a uno de los dos. El otro lugar lo completará Aguiar con uno de los suyos.
En la página web del organismo se destaca que el IPAP nació como tal a partir del decreto 01/07 que ratifica el Convenio Marco suscripto el 28 de marzo de 2007 entre el Gobierno de la Provincia de Río Negro; UPCN Río Negro y el Concejo Provincial de la Función Pública. Ahora deberá incorporar a ATE que transita su mejor momento en cuanto a la relación institucional con el estado provincial.