elmasketose1337

LAS TARJETAS DE CRÉDITOS LLEGARON A LOS ALMACENES DE BARRIO

La alternativa fue implementada por los comerciantes para enfrentar una caída en las ventas. Algunos ofrecen hasta tres pagos sin interés

Las tarjetas de crédito llegaron al barrio. Cada vez son más los comercios que ofrecen a sus clientes la posibilidad de pagar en cuotas las compras diarias.

 Algo que antes sólo estaba reservado para grandes compras o para los supermercados. En general los consumidores optan por un solo pago, pero en algunos casos hacen las compras hasta en tres veces.

La encargada de un almacén ubicado en avenida del Trabajador y Gregorio Martínez (Neuquen), Flavia Croche, expresó que adoptaron la modalidad de cuotas como una estrategia de ventas porque el negocio “está tan muerto que tuvimos que buscar la manera de que le sea más accesible a la gente”.

El declive en las ventas lo notaron a partir del primer mes del año y esperaban que en marzo cambie la historia pero no fue así. “Normalmente son los primeros dos meses, pero no remontó nunca más”.

La dueña de un mercado sobre José Fava y San Pedro, Vera Ruiz, contó que no aceptan compras en cuotas, excepto en situaciones particulares si la venta es grande. Sí reciben muchos pagos con débito y otras tantas con tarjetas de crédito en una sola vez.

En contraste con años anteriores una diferencia que ven “es la cantidad de gente que entra al local. Las ventas también son menores, pero como el aumento de precios que hubo fue tan grande, el dinero que entra es similar”, relató Ruiz.

Además de la caída en las ventas, los comerciantes también se quejaron por el peso de las tarifas en los servicios. “Todavía estamos pagando la boleta de luz de febrero que nos vino en 43 mil pesos. La afrontamos en tres cuotas y ya tenemos la otra para pagar”, detalló la comerciante.

El encargado de un mercado en Alderete y Amancay, Luís Troncoso, expresó que no aceptan pagos en cuotas, pero si reciben compras con tarjetas de créditos, para un solo pago. En comparación con otros años, “si medís la inflación con lo que vendes, estás entre 20% y 30% abajo”, cerró el encargado.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba