
RÍO NEGRO TRIPLICÓ LA CANTIDAD DE ABLACIONES EN ESTE AÑO
El noveno operativo se realizó exitosamente en Roca y permitió conseguir un hígado para un niño en emergencia nacional
El operativo estuvo a cargo de la doctora Rosana Hernández, médica terapista del Hospital Francisco López Lima, y la acompañó personal del laboratorio y choferes de la institución. Además viajó un equipo del Hospital Garrahan para realizar la ablación del hígado que va a ser trasplantado a un paciente pediátrico que está en emergencia nacional.
Por su parte el equipo del hospital local (la instrumentadora Marité Huincal y los cirujanos José Sustercic y Sebastián Wilde) realizó la ablación de los riñones y las córneas, además de las válvulas del corazón, que permitirán salvar y/o mejorar la calidad de vida de otros cinco niños en lista de espera
El coordinador provincial del Cucai, Leonardo Uchiumi, aseguró que en los primeros cinco meses del año se triplicó la cantidad de ablaciones en Río Negro y en relación al año pasado, aumentó de tres a 9 ablaciones sumando la de ayer. Explicó que estos incrementos se deben a múltiples factores, dentro de un plan estratégico que comenzó a funcionar hace cuatro años.
Desde Cucai se comenzó a trabajar con la comunidad promocionando con campañas, eventos de convocatoria masiva y charlas en las escuelas para informar a la sociedad. En lo que respecta a la responsabilidad que tiene el sistema, incluyen el equipamiento, que sin bien interviene el diagnóstico y el soporte de los potenciales donantes, también sirve para atender a los pacientes que llegan a los hospitales. Por último en la capacitación de recursos humanos, han adquirido y capacitado, en estos últimos años, por un monto que supera el 1.200.000 pesos.
Uchiumi detalló que el objetivo es tratar de aplicar políticas de salud programadas para que con el paso del tiempo los profesionales no dependan de los funcionarios o técnicos de turno, sino que esta actividad se convierta en una práctica más.
Un procedimiento que respeta al donante
La ablación es una técnica quirúrgica donde se extraen órganos y tejidos de acuerdo a cada operativo en particular al estado de los órganos, pero lo importante es que se entrega el cuerpo a los familiares sin ningún tipo de marca visible, con lo cual se puede realizar el velatorio a cajón abierto.
La donante fue una niña de 7 años, que tras un accidente automovilístico sufrió un traumatismo de cráneo grave, y a pesar de los esfuerzos para salvar su vida, evolucionó a una muerte cerebral. La donación fue posible gracias a que en un momento de gran dolor los padres autorizaron la ablación de órganos y tejidos que este caso fueron: el hígado, los riñones, el corazón para válvulas y las córneas.
El dato
1.200.000 es la inversión en capacitación de recursos humanos que ha realizado el Cucai.