elmasketose1337

CÓMO ESTÁN LAS ESCUELAS A CASI TRES MESES DEL INICIO DE CLASES

Hay menos problemas que otros años, pero existen establecimientos que perdieron días de actividad por razones edilicias

Hasta la semana pasada había seis sin clases y decenas con problemas de diversa índole.

A dos meses y medio del inicio del ciclo lectivo, seis escuelas rionegrinas están sin clases en estos días, una veintena perdió días a lo largo del primer bimestre y medio centenar requiere de obras e intervenciones urgentes debido al permanente deterioro y falta de mantenimiento adecuado.

El Ministerio de Educación celebra que “en el transcurso de 2018 los inconvenientes en las distintas escuelas se han reducido a una mínima expresión. En 2012, 300 establecimientos tuvieron dificultades y 40 de ellos no iniciaron por problemas edilicios, este año ese número se redujo a menos de 10 escuelas, lo que no deja de ser una preocupación y ocupación permanente por parte del Gobierno”.

En cambio, la Unter desde su Departamento de Salud Escolar que se aboca a las cuestiones de infraestructura, destacó que tras “años de reclamos, las promesas incumplidas y la falta de resolución a la problemática edilicia por parte del gobierno, son las causas principales por las que diferentes comunidades educativas se encuentren en conflicto”.

Los casos se suceden a lo largo y ancho de la provincia con distinta gravedad. Muchos se judicializaron, para que desde ese ámbito se ordene al Ministerio la realización de las obras necesarias para el dictado de clases en condiciones seguras.

Cada semana, alguna escuela rionegrina sufre algún desperfecto que obliga a la suspensión provisoria de actividades. Cortes de luz, problemas con el gas, desbordes cloacales, ingresos de agua de lluvia, filtraciones en los techos, entre otras, son las falencias que llevan a que los chicos pierdan algún día lectivo.

“La mayor problemática en cuanto a lo edilicio es la falta de mantenimiento e inversión presupuestaria, por lo que las escuelas día a día se deterioran”, aseguró Claudia Asencio, secretaria de Salud Escolar del gremio docente. Existen demoras en los trabajos, en las contrataciones y en el avance con los procesos licitatorios acordados.

En Viedma, las escuelas secundarias 4 y 80, que funcionan en el mismo edificio ubicado en el Barrio Don Bosco, es la clara muestra de la falta de cumplimiento de las promesas del gobierno. Desde hace al menos cinco años se prometió el arreglo del cielorraso del SUM que impide que los chicos tomen clases de Educación Física allí, entre otros problemas que evidencia la infraestructura.

Los padres presentaron un recurso de amparo, los alumnos hicieron una sentada y el Ministerio decidió reemplazar la inversión de casi un millón de pesos que iba a demorar más tiempo por una intervención más rápida y menos costosa que se está realizando en estos días. Mientras se hacían los trabajos llovió intensamente y filtró agua abundantemente por lo que se suspendieron las clases por más de una semana.

Situaciones similares ocurren en otros puntos de Río Negro. En Guardia Mitre, no hay clases porque una pérdida de gas afectó a alumnas del establecimiento, una de las cuales debió ser trasladada al hospital Zatti de Viedma.

En estos días las escuelas sin clases son la Especial 2 y la Primaria 23 de Allen, la Primaria 5 de Guardia Mitre, la Primaria 241 de Catriel, la Primaria 105 de Regina y el Jardín 28 de Conesa.

Sin embargo, muchas más requieren de obras urgentes para mejorar sus condiciones actuales y garantizar que podrá culminar el ciclo lectivo sin suspensiones.

“El estudiantado ha sido protagonista de reclamos en la ESRN 82 de Sur Medio, CET 14 de Allen , ESRN 72 de Cinco Saltos; ESRN 4 y 80 de Viedma, que ponen en discusión las falencias del Ministerio en materia edilicia. Movilizaciones y sentadas pacíficas, permanencias en los establecimientos permitieron visibilizar los reclamos, acompañados por madres y padres, descreídos ante tantas promesas incumplidas”, indicaron desde Unter.

En tanto, el Ministerio de Educación aseguró que para las “1.120 unidades educativas se trabaja a través del programa de mantenimiento con convenios con municipios y licitaciones centralizadas. Se proyectan obras menores y obras nuevas a través de distintos financiamientos”.

El subsecretario de Coordinación de esa cartera, Adrián Carrizo, aseguró que “para llegar a una inversión histórica en infraestructura escolar, se requiere de planificación, gestión y un arduo trabajo de presencia constante en cada escuela para planificar lo que aún nos falta realizar”.

Sostuvo que “no podemos soslayar y prescindir la planificación del proceso educativo al proceso de recuperación de años de desinversión en las escuelas públicas, la infraestructura escolar es parte del proceso educativo. En estos seis años hemos invertido más de dos mil millones de pesos y aún nos falta, eso da cuenta del estado que encontramos al principio de la gestión”.

Aseguró que “actualmente los inconvenientes son puntualmente identificables y cada uno de ellos cuenta con una planificación para brindarle una solución en lo inmediato y en el mediano plazo aquellas que lo requieran”.

La luz, el gas y el agua son los problemas centrales en las escuelas de Río Negro, la mayoría por falta de mantenimiento.

Desde roedores a problemas estructurales en los edificios

En Allen, la comunidad del CET 14 continúa con un reclamo que ya cumple 10 años, por un edificio propio completo. La Escuela Primaria 153, no tiene clases desde el 20 de abril por la presencia de roedores. La situación se agravó por la detección de graves fallas en la red de gas, por consiguiente, no hay fecha cierta para el reinicio de clases. Situación similar atraviesa la escuela primaria 23, con clases suspendidas hace una semana por pérdida de gas, que se suma a los reclamos por las fallas edilicias que provocaron grietas pronunciadas, baños deteriorados, falta de extintores, entre otros problemas.

La comunidad de la ESRN 82 de Sierra Colorada, lleva diez días de permanencia pacífica, hartos de reclamar frente a la falta de mantenimiento

La comunidad educativa de la ESRN 72 de Cinco Saltos está movilizada por el abandono que se observa en cables sueltos, riesgo eléctrico, falta de luminarias y grietas pronunciadas.

“En seis años hemos invertido más de dos mil millones de pesos y aún nos falta, eso da cuenta del estado en que encontramos las escuelas”.

Adrián Carrizo, subsecretario de Coordinación de Educación.

En Roca un colegio todavía utiliza agua de pozo

Magda Gigante, a cargo del departamento de salud Alto Valle Este de Unter, detalló que uno de los colegios con mayores problemas en Roca es la escuela primaria 86 de Romagnoli. José Silva, director del establecimiento comentó en ocasiones anteriores que el agua es un verdadero problema, ya que sólo cuenta con una perforación que tiene una profundidad similar a la que tiene el desagüe que pasa delante del colegio. “Existen barrios privados cercanos que tienen agua de red, mientras nosotros seguimos con agua de pozo y que puede estar contaminada por la napa freática”, manifestó al periódico “La Comuna”.

A eso se sumaron otros inconvenientes con plafones eléctricos que cayeron y quedaron sostenidos sólo por los cables.

En la escuela N° 155 - con Jardín anexo y CENS N°23 - se necesita una reposición urgente de luminaria interna y externa. A la fecha, cuatro calefactores no funcionan. Otro establecimiento es el N° 323 que presenta serias filtraciones de humedad en varios sectores, arreglos de paredes y riesgo eléctrico.

En cuanto a colegios secundarios, se destacan los problemas en el CET N° 1 que necesita “urgente” atender problemas de filtraciones el techo donde funcionan los Talleres.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba