
TRASLADO, FAENA Y CONTROLES BROMATOLÓGICOS
Concejales se reunieron con autoridades de la Asociación Rural de Carmen de Patagones y analizaron la Ordenanza que regulará la actividad
Durante el encuentro las partes coincidieron en remarcar que “no se debe cazar en los caminos”, afirmó Constantino –Cambiemos- en diálogo con Noticias.
La reunión
Finalizado el encuentro, que se llevó a cabo el miércoles al mediodía, Costantino comentó que “los ruralistas plantearon cuestiones que desde su óptica son importantes, en algunas cosas estamos muy de acuerdo, como por ejemplo prohibir la caza en los caminos rurales”.
Según explicó, “la caza es plaguicida, entonces el productor deber concurrir a
la Dirección de Producción Municipal y decir “tengo la plaga”. Se hace una
ficha del productor y otra de quién realizará la caza porque la idea es que
quede todo registrado”.
Actualmente, comentó, “algunos cazadores tienen permisos para ir a cazar, pero
lo que hacen es dar un rodeo y van cazando por la calle. Entonces sueltan a los
perros, estos se meten en un campo siguiendo al jabalí y ellos detrás. Los
productores no quieren esto, por lo menos es lo que nos remarcaron en la
reunión”.
Por lo expuesto, “quedó sentado que la caza solamente se hará en aquellos
campos que se pide, no en los caminos rurales, eso está prohibido".
Además, "solicitaron que la caza sea sin perros porque muchas veces también agarran un cordero”.
La cuestión del traslado del animal, una vez cazado, también fue tema abordado. Al respecto, Constantino comentó que “la Rural de Carmen de Patagones, con el asesoramiento de Miguel Silva -productor y ex funcionario municipal-, trajeron algunas inquietudes como la importancia de ver de qué manera se transporta el animal, de la cuestión bromatológica para consumo, etc.”.
E chancho jabalí, "consideraron los productores, debe ser faenado en un
matadero, que bien podría ser el de San Blas, aunque también se habló de
la posibilidad de ver si se puede poner en condiciones un matadero en
Villalonga y Carmen de Patagones”.
Según remarcó Constantino, “la reunión fue muy positiva, escuchamos a los productores, ahora los encuentros continuarán el 25 de junio con los cazadores. No será antes porque hay varias reuniones y una sesión de por medio”.
Todas las partes
Para finalizar, al preguntarle si juntarán a todas las partes en una reunión, el concejal afirmó que “por el momento no lo tenemos pensado, creo que no es conveniente juntar en una misma mesa a los cazadores y a los protectores de animales, que no protegen a los chanchos, sino a los perros. De todos modos creo que estas reuniones individuales son buenas para escuchar todas las campanas”.
Cabe señalar que "según el artículo 279 del Código Rural para la provincia de Buenos Aires, habilita la práctica de la caza plaguicida con el propósito de controlar las especies declaradas circunstancialmente perjudiciales o dañinas" y que "La Dirección de Flora y Fauna determinará el período y zona habilitada para dicho control".