
PIDEN QUE LAS FARMACIAS NO ABRAN DURANTE EL PARO
La Asociación de Trabajadores de Farmacia de Río Negro convocó a los propietarios de farmacias a no abrir durante el paro nacional
‘El Gobierno lleva más de dos años y ninguna de las medidas que ha tomado
favoreció en algún punto a la clase trabajadora ni a la ciudadanía en general,
se han beneficiado las grandes empresas, y hoy hemos llegado a una situación en
la que está en riesgo el fondo de sustentabilidad del Anses, la caja de los
jubilados, para que en el futuro podamos jubilarnos, y eso es muy lamentable‘,
afirmó José Ramírez, secretario general de la Asociación de Trabajadores de
Farmacia de Río Negro.
Con respecto a la situación salarial del sector, Ramírez explicó que el acuerdo
paritario alcanzado ha quedado desfasado con respecto a la inflación. ‘En
nuestra paritaria habíamos arreglado un 19% de aumento anual, comenzando con un
12% en mayo y en diciembre se completaba el 19%, además se pactaron
complementos en junio y diciembre para compenzar las cifras no remunerativas
que no computan para el sueldo anual complementario‘, precisó el dirigente.
Sobre la situación económica, Ramírez afirmó que ‘los que más resultan
perjudicados son los asalariados, los medicamentos siguen aumentando, no hay un
control, el aumento de las tarifas de servicios públicos también se refleja en
los alimentos, en los medicamentos, lo único que está controlado es el salario
de los trabajadores‘.
El dirigente señaló que ‘la Superintendencia de Obras Sociales está controlando
permanentemente que las obras sociales cubran las prestaciones básicas
obligatorias, pero los aranceles médicos nadie los controla y el porcentaje que
aportan los trabajadores y las empresas no alcanza para brindar un servicio
digno, esto pasa en todas las obras sociales, habría que sentarse a ver qué
solución se puede dar, porque así como a las prepagas se las autoriza a
aumentar el valor, habría que encontrar la manera de que las obras sociales
puedan seguir cumpliendo su función, los salarios están en baja, los aportes
están en baja, aumentan los aranceles médicos y los medicamentos, así que las
obras sociales están en caída libre‘.
Finalmente, instó a los propietarios de farmacia ‘a pronunciarse con el cierre
de las puertas de las farmacias que no estén de turno y dejen al personal en
libertad de acción porque las medidas que está implementando el Gobierno
perjudican tanto a asalariados como a las pymes‘.