
NEGOCIACIONES PARA FRENAR DESPIDOS EN EL PETRÓLEO
Hay más de 200 puestos de empleos de contratistas en riesgo, el 90 por ciento rionegrinos.
Autoridades provinciales y municipales discuten por estas horas el futuro de unos 200 trabajadores despedidos de empresas de servicios petroleros por la llegada de nuevos accionistas a Pampa Energy.
El tema se discute en una comisión tripartita de la que participan las empresas, tres gremios, el municipio, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Trabajo de la provincia, que ya dictó la conciliación obligatoria.
Lucas Pica secretario de Estado de Trabajo detalló que el conflicto se inició hace dos meses cuando Vista Oil la empresa cuyo CEO es (Miguel) Galluccio (ex CEO YPF entre 2012) se hizo del paquete accionario de Pampa Energy y dio de baja varios contratistas lo cual implicó en principio más de 200 despidos.
Tras los despidos y los reclamos se conformó una mesa de diálogo, posteriormente Trabajo dictó la conciliación obligatoria para entre otras cuestiones retrotraer los despidos.
Pica detalló que en "el caso de Camioneros unos 29 despedidos faltaba que Gabino Correa, que es la contratista, pagara los sueldos mientras había durado la conciliación".
Expresó además su rechazo a los reclamos que realizó el Sindicato de Camioneros durante los cuales un camión terminó incendiado. "No estamos de acuerdo con la violencia, creemos que el diálogo es la única herramienta válida, para solucionar los conflictos", señaló.
Igualmente se mostró optimista: "estamos cerca de una solución en Camioneros y lo que es Petroleros Jerárquicos y Petroleros Privados que conduce el senador Pereyra creemos que podemos estar cerca de la solución".
Pica detalló que de los 200 despidos el 90 por ciento son trabajadores rionegrinos y en su mayoría radicados en Catriel. "Estamos todos ocupados y preocupados en encontrar una solución para el cuidado del empleo genuino de los rionegrinos", cerró el funcionario.