
QUIEREN PRODUCTOS RIONEGRINOS EN LOS SÚPER
El legislador Mango presentó un proyecto para que ocupen el 20 por ciento de las góndolas.
El legislador Marcelo Mango impulsó un proyecto de Ley,
cuyo objeto es lograr que los grandes comercios incorporen en su oferta
un porcentaje de artículos de producción local.
"Con esta norma se podrá asegurar la venta de productos de origen rionegrino, sean o no comestibles, como el caso de muebles para el hogar, productos metalúrgicos, artesanales y otros, en apoyo al desarrollo de nuestros productores", explicó el legislador.
Mango (FG-FpV) indicó que "la crisis económica y social que atraviesa nuestro país y particularmente la provincia de Rio Negro, exige que el Estado impulse medidas que fomenten el consumo y la producción de nuestros artículos. En este sentido es necesario que se amplíen las posibilidades de comercialización de productos, comestibles o no, que se generen en Rio Negro. Actualmente podemos observar que hay comercios con góndolas enteras de mermeladas y dulces producidos en otras provincias y ninguna producida en El Bolsón, o de muebles de origen chino y ninguno realizado en la provincia o de hortalizas de otras jurisdicciones y ninguna rionegrina".
La iniciativa apunta a que el Estado que obligue a las grandes superficies comerciales instaladas en Río Negro o que pretendan instalarse, a ofertar como mínimo un 20 por ciento de productos elaborados en nuestra provincia, en línea con experiencias nacionales e internacionales.
A nivel nacional, destacó el legislador que recientemente se sancionó en la provincia de Misiones una ley que persigue objetivos similares.
Mango expresó que "en Río Negro, en las ciudades medianas y grandes de la provincia, se han instalado sucursales de cadenas de supermercados, que venden mayoritariamente productos elaborados fuera del ámbito provincial y por sus ofertas son lugares de masiva concurrencia. Se busca con esta iniciativa que existan góndolas con productos rionegrinos que pueden competir en precio y calidad con los que se ofrecen en esos establecimientos".
Destacó, que "la posibilidad de que las Pymes de Río Negro tengan mayor cantidad de canales de comercialización, permitirá a su vez que puedan captar una importante parte del dinero que destinan los rionegrinos al consumo. Esto redundará en el fortalecimiento de las empresas y en la generación de mayor cantidad de puestos de trabajo".
"El proyecto busca fortalecer la producción regional acercándola a los grandes puestos de ventas, en lugares preponderantes, donde haya información del producto y del productor para que el consumidor sepa lo que está comprando. También pretende disminuir los costos, ya que se achican las distancias de traslado y se eliminan intermediarios que suelen quedarse con la mayor rentabilidad del producto", cerró Mango.