
Militan en Río Negro para que salga la ley de alquileres
Ayer tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora debe ser tratada en el SEnado. García Larraburu pedirá tratamiento preferencial.
Las nuevas reglas para alquileres, que obtuvo ayer media sanción en Diputados, podría convertirse en ley antes de fin de año si la Cámara de Senadores otorga prioridad. Desde Río Negro, la senadora Silvina García Larraburu milita por esta ley. La barilochense es una de las autoras del proyecto que se trabaja desde hace años junto al Frente Nacional de Inquilinos y ahora, con la media sanción, prometió pedir tratamiento preferencial en el Senado. También la Unión de Inquilinos Rionegrinos celebró la media sanción y convocó a “no bajar los brazos” para lograr finalmente la ley que establece nuevas reglas para la contratación de alquileres de vivienda que beneficiaría a unos 8 millones de inquilinos en todo el país. “Esta ley representa un derecho social para las familias argentinas que viven en constantes mudanzas”, señaló García Larraburu quien indicó que la norma se otorgará estabilidad y certidumbre en las contrataciones. La ley en debate establece que los contratos de alquiler pasarán a tener un plazo de 3 años (actualmente es de 2 años), la actualización anual del precio del alquiler se define mediante una fórmula que combina el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y las comisiones por gestiones inmobiliarias no deberán ser afrontadas por el inquilino. También la norma establece que el locatario podrá elegir como garantía para el contrato dos opciones entre una serie de posibilidades: garantía inmobiliaria, aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o certificación de ingresos/recibo de sueldo. Y el propietario deberá aceptar una de las propuestas.Ayer tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora debe ser tratada en el SEnado. García Larraburu pedirá tratamiento preferencial.