
Coronavirus: Río Negro desembolsó 500 millones
La mandataria estimó que ya proyectan esas erogaciones extraordinarias para equipamiento hospitalario, insumos y módulos alimentarios.
La mandataria estimó que ya proyectan esas erogaciones extraordinarias para equipamiento hospitalario, insumos y módulos alimentarios. Habló de la situación con los presidentes parlamentarios. Se coincidió que no es momento para especulaciones.
Río Negro ya programó 500 millones en erogaciones extraordinarias por el coronavirus, a partir de las compras de equipamiento hospitalarios, módulos alimentarios, insumos y otras respuestas en la urgencia de la pandemia.
Esta apertura parlamentaria se analizó en la última reunión de gabinete pero se activó cuando la bancada del Frente de Todos respaldó las medidas de la mandataria y, simultáneamente, solicitó participar del Comité de Crisis.
El diálogo virtual se extendió por hora y media, oportunidad donde Carreras cumplió con un repaso sanitario y detalles de sus proyecciones. Aludió a las adquisiciones para los hospitales y la ampliación de la capacidad de camas en seis localidades, los cuatro cabeceras más El Bolsón y Choele Choel.
Detalló desembolsos del Estado por el coronavirus, que estimó ya en 500 millones. Quedó en claro del seguimiento provincial al lineamiento nacional, incluso en medidas de ayudas sociales y económicas. Igual, la mandataria admitió el análisis de algunas acciones propias aunque prefirió no adelantarlas para no generar expectativas.
A su turno, el macrista Martín hizo referencia a su propuesta que las provincias soliciten a Nación que distribuya los ATN por los índices de coparticipaciónpara, que -según sus cálculos- significaría unos 400 millones para Río Negro. Carreras recogió esa iniciativa aunque le aclaró que la provincia estudia otras alternativas de auxilio de parte del Estado nacional.
López aprovechó y reclamó a sus pares opositores que era hora de apartarse de apariciones públicas con propuestas de indole política, aludía a Martín con su lanzamiento de ATN y dichos de miembros del FdT -como el roquense José Berros- de medidas en la emergencia. Aún sus replicas, el macrista y Martini aceptaron que era momento de actitudes distintas. Se ponderó, en ese sentido, el gesto oficial de la teleconferencia, que se repetirá semanalmente.
En otra parte, la jefa del bloque justicialista pidió atender el accionar policial en el control de la cuarentena. Dijo no tener ninguna denuncia pero que era precavida por la historia de la fuerza en Bariloche. La gobernadora aclaró que existían instrucciones y supervisiones de esas labores. Martín se diferenció y priorizó para su partido el efectivo cumplimiento del aislamiento social.
La adquisición de respiradores y camas hospitalarias
El ministro de Salud, Fabián Zgaib contó que la provincia cuenta con 140 camas para pacientes “críticos" (en el ámbito de la salud pública y privada) y se podría llegar a 250.
En ese sentido, ese ministerio avanzó en una compra por cerca de 180 millones, centrada en 100 respiradores -distribuidos 80 para terapia de adultos, 10 de pediátrica y 10 de neonatal de alta frecuencia-, 100 monitores, 100 bombas de infusión, 100 camas ortopédicas (con colchón, almohada y soporte suero rodante), 100 camillas, 100 mesas de comer en la cama, 5.000 juegos de sabanas, entre otros.
Alimentos para 10.000 módulos
Desarrollo Comunitario asumió la provisión alimentaria por el cierre de los comedores escolares en las ciudades mayores. El resto corresponde a los municipios por sus convenios con Educación.
Entre el jueves y el viernes, la provincia cumplió con un primer reparto y prevé repetir esta semana.
Aquel ministerio, que conduce Nicolás Land, adquirió alimentos para armar 10 mil módulos, 19 artículos.
La lista tendrá 11 productos distintos y serán los siguientes: arroz (2 paquetes de 1kg), azúcar (1 kg), Leche en Polvo (2 cajas de 800 grs.) aceite puro de girasol (botella de 900 cc), té (1 caja de 25 unidades), arvejas (2 latas), lentejas (2 paquetes), levadura seca (2 paquetes), fideos guiseros (2 paquetes), atún al natural (2 latas) y harina de Trigo (2 paquetes).