elmasketose1337

El 60% de los inquilinos rionegrinos no pudo pagar el alquiler

El dato se desprende de un relevamiento que se hizo desde la Unión de Inquilinos de Río Negro, en el marco de una encuesta nacional.

La Unión de Inquilinos de Río Negro dio a conocer un informe con datos estadísticos sobre lo que ocurrió con los alquileres en este último mes. 

En ese sentido, indicaron que el 60 por ciento de los rionegrinos no pudo pagar el alquiler este mes, mientras que el 51,2 por ciento de los inquilinos perdió el trabajo por el parate de la cuarentena.

Otro dato preocupante fue que la mayoría de los que pudieron continuar con empleo tuvieron bajas en sus ingresos. El 43,4% sufrió una reducción en su bolsillo, el 29,6% dejó de percibir dinero, el 26,6 mantuvo el mismo sueldo y apenas el 0,3% ganó más que antes de la cuarentena. 

En torno a cómo pudieron sobrellevar la situación algunos de los inquilinos, un 42,4% dijo que se endeudó, un 26,7% ajustó todos sus gastos y un 23,5% le pidió auxilio a un familiar.

Además, de este relevamiento se desprendió que más de la mitad de los inquilinos no recibieron un CBU para hacer transferencias bancarias y evitar el contacto con los dueños de alquileres. 

Desde la Unión de Inquilinos Nacional se informó que el 59% no pudo pagar su alquiler y expusieron: "La situación de los inquilinos se ve claramente agravada mes a mes, por los efectos económicos de la pandemia en sus vidas. Para lo que será el pago del alquiler de Mayo, un preocupante 59% de los inquilinos no podrá hacer frente a este gasto, lo que respecta una suba de casi 17 puntos porcentuales comparado con Abril, donde el 42,1% no podía pagar".

Y manifestaron: "Vemos que son miles aquellos que ya hoy por hoy se están endeudando a montos considerables e imposibles de pagar. Esto, provocará que sean cada vez más los intentos de desalojos de las familias (ya que las inmobiliarias incumplen sistemáticamente el Decreto 320/2020 y amenazan a inquilinos/as), sino que estamos ante potenciales personas en situación de calle, o bien, personas que tendrán que hacinarse en la casa de familiares y amigos para tener una vivienda que los proteja. El problema necesita soluciones urgentes hoy, y no pensar qué sucederá en Octubre cuando el DNU de Alquileres ya no proteja al sector".

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba