
Fernández: "Río Negro está controlando bien el virus".
El presidente valoró la situación provincial. Sigue la cuarentena.
La cuarentena en todo el país se extenderá hasta el 7 de junio, para profundizar su buen resultado en el control del ritmo de contagios de coronavirus. Sin embargo, será con medidas muy diferentes entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto del país, incluido Río Negro. El presidente Alberto Fernández aseguró anoche que la provincia “está controlando bien el virus”.
Río Negro es el quinto distrito del país con mayor cantidad de positivos, pero tiene un ritmo muy bajo de duplicación de casos. Deben pasar 66 días para que la cifra de ayer se multiplique.
La cifra total de la provincia está lejos del ritmo de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, que en dos semanas quintuplicaron la cantidad de infectados y tendrán mayores restricciones.
Fernández ilustró la situación del país con un mapa de calor, que señalaba en rojo los puntos críticos de la pandemia. En Río Negro apenas había un sector visible: Bariloche. La ciudad más grande y poblada de la provincia tiene 39 pacientes activos.
“Río Negro está controlando bien el virus. Si lo vemos en un mapa nacional, solo marcaríamos levemente Bariloche. Le está prestando atención a la situación”, destacó el presidente durante en una conferencia de prensa en la que destacó el impacto positivo de la cuarentena “en el control” del avance del coronavirus. Nación miraba con atención a la Provincia, luego de señarla como un distrito crítico en abril.
Ayer, el mandatario mantuvo contactos con los gobernadores de las provincias con más casos (Buenos Aires, Chaco, Córdoba y CABA) y la rionegrina Arabela Carreras, aunque el balance de la provincia fue positivo.
En todos los puntos críticos “pasa lo mismo, el virus se multiplica cuando llega a los barrios populares”, dijo Fernández.
Durante el encuentro por teleconferencia, Carreras consideró clave la búsqueda activa de casos con el equipo epidemiológico antes de la llegada de las personas con síntomas a los centros de salud. Río Negro tiene una tasa de 4540 testeos por millón de habitantes.
“El camino es testear mucho. En nuestra provincia tenemos un concepto amplio de caso sospechoso, lo que nos permite trabajar fuertemente en la detección de posibles casos positivos con buenos resultados”, dijo Carreras.
Fernández, en tanto, destacó cómo aplanó la curva Río Negro. Desde la apertura de actividades económicas, “todos los lugares más complicados dieron un paso atrás menos Río Negro, que tiene una tasa de duplicación de casos por encima de la media”, afirmó.
Las medidas que anunció Nación
Puede volver a ampliarse
El presidente Alberto Fernández dejó claro que el 7 de junio podrá extenderse el aislamiento en caso de ser necesario. “La cuarentena va a durar lo que tenga que durar”, manifestó.
Poder de las provincias
La habilitación de nuevas actividades económicas y de movilidad de personas dependerá, como desde hace dos semanas, de los gobernadores, en conjunto con Nación.
Permisos de circulación
Los permisos de circulación otorgados por Nación caducarán y los trabajadores exceptuados deberán tramitarlos nuevamente. No se precisó qué ocurrirá con los permisos provinciales.
Pandemia controlada por el aislamiento
El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que a nivel nacional, a pesar de la liberación de actividades económicas, la situación sanitaria no desbordó el sistema sanitario.
“Si uno revisa los resultados, son interesantes. Hoy en Argentina, en un gran número de provincias, la actividad económica se recuperó por arriba del 80 por ciento. Y el viernes, en 19 provincias no hubo casos positivos nuevos”, dijo Fernández. Y consideró que “eso se logró por la cuarentena y las trabas al movimiento de personas. Logramos que el virus no vaya de un lugar a otro”.