Provincia & Región

Diagnosticarán positivos de coronavirus sin hacer los hisopados

Autoridades de Salud de la provincia confirmaron que se aplicará la nueva definición de caso de COVID-19.

Río Negro comenzará a utilizar el nuevo criterio para diagnosticar casos de coronavirus sin hisopado, por lo que se espera un importante incremento en la cifra de contagiados de COVID-19. Se utilizará el por criterio "clínico-epidemiológico" para aquellas personas convivientes con pacientes diagnosticados por laboratorio que presenten síntomas compatibles con la enfermedad. A ellos se los consignará como positivos sin la realización del test.

La secretaria de Políticas Públicas de Salud confirmó a LM Cipolletti, hace una semana, la adhesión a la nueva definición de caso que dispuso el gobierno nacional. Sin embargo, se desconocía cuándo comenzaría a utilizarse. Ayer, la decisión fue oficializada.

Los casos confirmados por criterio clínico-epidemiológico tendrá especial incidencia en las ciudades con circulación comunitaria de coronavirus, como Cipolletti, Roca y Bariloche. Se busca agilizar los diagnósticos para internar a los pacientes y evitar que continúe la propagación de la enfermedad.

Cuando se confirme un caso de coronavirus por el análisis de laboratorio, se considerará contagiados a todos los convivientes que presenten uno o más síntomas de los vinculados al COVID-19: fiebre (a partir de 37,5 °C), tos, odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria, anosmia (pérdida de olfato), disgeusia (alteración del sabor de reciente aparición), cefalea, diarrea y vómitos.

Estos casos son considerados confirmados a los efectos de las medidas de prevención y control y no requerirán estudios para el diagnóstico, exceptuando personas con factores de riesgo, gestantes, trabajadores y trabajadoras de salud, personal esencial, pacientes que presenten criterios clínicos de internación hospitalaria y personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, que sí serán hisopados.

El equipo de epidemiología continuará trabajando para evaluar el seguimiento social y médico de estos pacientes a los fines de diferenciar tipos y lugares de internación según condiciones personales y familiares de cada persona, y así direccionar el mayor esfuerzo del personal sanitario, debido a la incipiente saturación del sistema en todos sus niveles por el aumento de la demanda.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba