
#17A: marchas en las principales ciudades de Río Negro contra la cuarentena y la reforma judicial
La convocatoria del #17A sumó a vecinos en las principales ciudades de Río Negro.
La convocatoria del #17A sumó a vecinos en las principales ciudades de Río Negro. En Viedma hubo una caravana de vehículos que recorrió la ciudad pero no descendieron a la calle. Bariloche tuvo una movilización muy importante. También Roca, Cipolletti, Regina y Choele Choel convocaron.
Una caravana de vehículos acompañó esta tarde en Viedma la protesta nacional que se realizó en distintas plazas del país en contra de la extensión de las medidas del Gobierno Nacional por la pandemia, por la situación económica y la inflación, en reclamo por las libertades individuales y en rechazo a la reforma de la Justicia Federal.
La iniciativa que se convocó a través de redes sociales fue impulsada por sectores de la oposición política principalmente ligada al PRO y a Juntos por el Cambio, luego de que el viernes se conociera que el aislamiento y el distanciamiento obligatorios continúan hasta el 30 de agosto, por el avance del SARS-CoV-2.
En la capital de la provincia se respetó la consigna de no descender de los vehículos para respetar las medidas sanitarias.
No ocurrió lo mismo en Bariloche donde, alrededor de las 14.30 horas, se dio una masiva movilización. Según refleja el portal de noticias Bariloche2000, en la ciudad andina participó una gran cantidad de vecinos que se concentraron en la zona del arroyo Ñireco (en el ingreso norte a la ciudad) y desde allí se trasladaron hasta el Centro Cívico.
Los reclamos apuntaron especialmente al gobierno nacional pero también hubo cuestiones puntuales contra el gobierno municipal de Gustavo Gennuso. Uno de los planteos más presentes fue el económico. "No damos mas, estamos hundidos", es una de las frases que se escucharon.
Se observaron personas de todas las edades y, si bien se respetó el distanciamiento y el uso barbijos en general, los vecinos bajaron de sus vehículos y se amontonaron en el Centro Cívico para expresarse.
Una vecina expresó que "estamos en el día de San Martín, alguien que defendió nuestros derechos y la libertad. La gente tiene que entender que hay que despertarse, más allá de quien esté en el gobierno. Hay que luchar por lo que uno quiere". "Sino no vale la pena vivir", aseguró.
En General Roca, la movilización se realizó como en Viedma, en vehículos y respetando las medidas sanitarias. El portal señala que el nuevo banderazo se realizó alrededor de las 16 horas, con "largas hileras de autos embanderados" que se acumulaban sobre calle San Juan, desde Alsina hacia la ruta 22.
El principal motivo de la manifestación fue la disconformidad con la cuarentena, que sobrepasó los 150 días y causa severas consecuencias económicas. La convocatoria generó polémica en redes por realizarse en medio de las restricciones a la circulación para frenar el avance del coronavirus.
También hubo manifestaciones en Cipolletti, Choele Choel y Villa Regina, entre otras.