Regionales

Alarma entre los docentes por la suba de casos de Covid 19

En la Unter están preocupados porque algunos hospitales de la provincia “interpretan” el Protocolo en las escuelas cuando debieran aplicarlo

Ante el incremento de nuevos infectados de coronavirus, la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) planteó que “resulta evidente” que las medidas adoptadas por el gobierno provincial, los diferentes municipios y comisiones de fomento no alcanzan para frenar su propagación.

La conducción gremial considera que “de un día para otro los casos aumentan en forma desmedida y preocupa principalmente: la falta de camas de Terapia Intensiva, de recursos de muchas familias y del cronograma de vacunas”.

Respecto específicamente a educación, el gremio que preside Sandra Schieroni, advierte que “la mayor preocupación se centra en la disparidad” con la que  se distribuyen las vacunas en los diferentes lugares de la provincia.

Pone de manifiesto que “a más de un mes de iniciado el ciclo escolar, en presencialidad con estudiantes, en algunas zonas están concluyendo con los primeros grupos propuestos, en otras han dejado docentes en el camino”.

Fijó posición reivindicando que los trabajadores de la educación, “son garantía en los establecimientos educativos del cumplimiento de los protocolos sanitarios”.

Sin embargo, puntualiza que el gobierno no brinda certezas de cronograma de vacunación, lo que provoca incertidumbre, mientras los casos en  Bariloche, Viedma, Cipolletti o El Bolsón “se incrementan de manera exponencial y a nivel nacional la evolución de la pandemia es crítica además por las nuevas cepas”.

En reunión bilaterial con el Ministerio de Educación del 9/04/21, desde el sindicato se planteó la “conformación de una mesa de seguimiento con participación del gremio, para evaluar las modificaciones epidemiológicas y tomar las decisiones necesarias en resguardo de la comunidad educativa”.

También se pidió que “se avance con celeridad y mayor organización para que en un corto/mediano plazo la totalidad de los docentes reciba la vacuna, teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual”.

Protocolos

Respecto de estos temas, la adjunta del gremio, Silvana Inostroza, precisó ante Radio Noticias que en la aplicación del Protocolo –acordado con Educación y Salud- “no todos los hospitales tienen el mismo criterio de atención”.

Denunció en ese sentido que ante un caso sospechoso se debe comunicar a Salud Pública y con la familia, pero “algunos hospitales ‘interpretan’ el Protocolo” con lo cual sólo se debe aplicar, y se equivocan.

Sobre el tema vacunación, señaló que “no se cumple con asiduidad” y “viene complicado” porque empezaron con equipos supervisivos y directivos, dejando para otra oportunidad a los docentes.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba