Regionales

Trabajadores de la salud insisten en que la mejora salarial debe ser del 75%.

"Hace meses no tenemos ningún canal de diálogo, y en la mesa no hubieron autoridades importantes como en otras oportunidades"

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) adelantó nuevas medidas de fuerza tras la disconformidad planteada a lo expuesto por el gobierno provincial durante la reunión de la Comisión de Salud, de la que además participaron los gremios UPCN y ATE. 

Marisa Albano es la secretaria gremial de la flamante entidad sindical, y en diálogo con Radio Noticias, se quejó por la ausencia de funcionarios de peso, y por los pocos avances en la confección del nuevo convenio colectivo de trabajo. 

"Hace meses no tenemos ningún canal de diálogo, y en la mesa no hubieron autoridades importantes como en otras oportunidades", agregó Albano. 

La dirigente contó que el especialista que contrató la gobernadora para el convenio colectivo de salud "dejó mucho que desear". 

"Es la segunda vez que no cumplen con los tiempos acordados. De igual manera, vamos a seguir participando porque se trata del régimen laboral nuestro, de los trabajadores y de los representantes", agregó.

La mesa tiene por objetivo tratar cuestiones vinculados exclusivamente al sector, tras los reclamos que el año pasado se hicieron en la calle. 

"Vamos a tratar de aportar todo lo mejor para que sea el mejor convenio colectivo, pero el reclamo de los trabajadores es salarial, siempre fue salarial y necesitamos un diálogo con el gobierno para discutir salarios", insistió Albano. 

Aseguró que "tenemos que discutir salarios porque no lo quisieron hacer en 2020, y estamos precarizados desde hace años". 

"Hasta que no haya una recomposición salarial o un plan de un 75 por ciento de incremento, y que se sienten a hablar seriamente, no habrá arreglo", destacó la dirigente gremial.

Albano reflejó la situación actual en el marco de la segunda ola de la pandemia. "No podés tener todo el personal precarizado, y expuesto de la manera en la que estamos", dijo.

"Estamos con un personal de riesgo que volvió a trabajar firmando un papel en el cual se hace responsable si pierde la vida en la atención de otros pacientes", detalló, y agregó: "Si teníamos una forma de cuidarnos el año pasado, este año hay que reforzarla porque la cepa mutó y el virus es más agresivo.

Por último, dijo que "es inadmisible que esté altura no haya un plan de contingencia en ninguno de los hospitales". "Nosotros aguantamos y resistimos. No podemos dejar de atender a la comunidad", finalizó.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba